• Inicio
  • Estado Español
    • Política
    • Territorios
    • Economía
    • Mass Media
    • Rotativa
  • Internacional
    • Europa
    • America Latina
    • Imperio
    • Mundo
  • SOS Cultura
    • Arte
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Cómic – Novela gráfica
    • Más Cultura
    • La Traka Music
  • Más Traka
    • Salud y Medio Ambiente
    • Género
    • Consumo
    • Convocatorias
    • Humor
    • Cosas que pasan..
  • Opinión
  • Autopublicación
  • Donaciones
La Traka. Tu sitio de contrainformación
La Traka. Tu sitio de contrainformación
  • Inicio
  • Estado Español
    • Política
    • Territorios
    • Economía
    • Mass Media
    • Rotativa
  • Internacional
    • Europa
    • America Latina
    • Imperio
    • Mundo
  • SOS Cultura
    • Arte
      La pasión de Antonin Artaud

      La pasión de Antonin Artaud

      El festival Hybrid acogerá en febrero las propuestas artísticas más experimentales

      El festival Hybrid acogerá en febrero las propuestas artísticas más experimentales

      'Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas': el libro que reúne la vida y la obra de un artista

      'Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas': el libro que reúne la vida y la obra de un artista

      “Las tres efes: ‘Follar, Fardar y Farlopa’, me encanta ese titular, tío”

      “Las tres efes: ‘Follar, Fardar y Farlopa’, me encanta ese titular, tío”

    • Música
      La Plaza de Toros de Móstoles acogerá el 30 de abril y el 1 de mayo una nueva edición de Festimad, con DENOM y OBÚS como cabezas de cartel

      La Plaza de Toros de Móstoles acogerá el 30 de abril y el 1 de mayo una nueva edición de Festimad, con DENOM y OBÚS como cabezas de cartel

      El ruido, la furia y la ambición: la historia triunfal de Metallica

      El ruido, la furia y la ambición: la historia triunfal de Metallica

      Triple a precio de doble. Sandinista. The Clash

      Triple a precio de doble. Sandinista. The Clash

      Liam Gallagher en Madrid: chulería a saco y 71 minutitos de canciones (demasiadas de Oasis)

      Liam Gallagher en Madrid: chulería a saco y 71 minutitos de canciones (demasiadas de Oasis)

    • Cine
      '2001: una odisea en el espacio', así nació la película que cambió la historia de la ciencia ficción

      '2001: una odisea en el espacio', así nació la película que cambió la historia de la ciencia ficción

      Alice Guy: olvidada pionera del cine

      Alice Guy: olvidada pionera del cine

      TrakaFórum I. Los cuatrocientos golpes

      TrakaFórum I. Los cuatrocientos golpes

      La Tierra Media de Tolkien regresa a los cines y a las librerías

      La Tierra Media de Tolkien regresa a los cines y a las librerías

    • Literatura
      Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

      Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

      Esta es la respuesta de Bukowski a una biblioteca que censuró uno de sus libros

      Esta es la respuesta de Bukowski a una biblioteca que censuró uno de sus libros

      Fernández Mallo, Premio Biblioteca Breve con 'Trilogía de la guerra'

      Fernández Mallo, Premio Biblioteca Breve con 'Trilogía de la guerra'

      Jorge Volpi, Premio Alfaguara de Novela 2018 por 'Una novela criminal'

      Jorge Volpi, Premio Alfaguara de Novela 2018 por 'Una novela criminal'

    • Cómic – Novela gráfica
      Torpedo 1936, Enrique Sánchez Abulias / Jordi Bernet: el sueño americano con chaqueta metálica

      Torpedo 1936, Enrique Sánchez Abulias / Jordi Bernet: el sueño americano con chaqueta metálica

      "Es increíble que en pleno 2017 un niño tema llevar un cómic con protagonistas gays a su casa"

      "Es increíble que en pleno 2017 un niño tema llevar un cómic con protagonistas gays a su casa"

      'Estamos todas bien', las voces de nuestras abuelas contra el olvido histórico

      'Estamos todas bien', las voces de nuestras abuelas contra el olvido histórico

      Metallica: Nothing Else Matters. Una nueva página en el cómic del rock

      Metallica: Nothing Else Matters. Una nueva página en el cómic del rock

    • Más Cultura
      Elogio de la baja velocidad

      Elogio de la baja velocidad

      Murió Naomí Parker, la mujer que protagonizó uno de los póster más famosos de la historia

      Murió Naomí Parker, la mujer que protagonizó uno de los póster más famosos de la historia

      Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento: Dos cartas de Jenny Marx

      Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento: Dos cartas de Jenny Marx

      El seriéfilo: resumen del 2017

      El seriéfilo: resumen del 2017

    • La Traka Music
      TrakaList I. Helloween: The Keeper of the seven keys (Part 2)

      TrakaList I. Helloween: The Keeper of the seven keys (Part 2)

      Fallece Fast Eddie Clarke, guitarrista original de Motörhead

      Fallece Fast Eddie Clarke, guitarrista original de Motörhead

      Eternas Cicatrices… Una emotiva historia de rock vasco

      Eternas Cicatrices… Una emotiva historia de rock vasco

      Y 30 años después Don Vito sigue de revuelta en el frenopático...

      Y 30 años después Don Vito sigue de revuelta en el frenopático...

  • Más Traka
    • Salud y Medio Ambiente
      China cumple antes de 2020 con la reducción de emisión de carbono

      China cumple antes de 2020 con la reducción de emisión de carbono

      La Gran Mancha de Basura del Pacífico es mucho mayor de lo que se creía

      La Gran Mancha de Basura del Pacífico es mucho mayor de lo que se creía

      La agricultura urbana en La Habana, un proceso transformador

      La agricultura urbana en La Habana, un proceso transformador

      Nadie sabe quien autorizó a Berkeley a talar 1800 encinas en Retortillo (Salamanca)

      Nadie sabe quien autorizó a Berkeley a talar 1800 encinas en Retortillo (Salamanca)

    • Género
      Doce años de cárcel para el autor de la brutal agresión homófoba que en 2016 estuvo a punto de costarle la vida a un hombre en Sitges

      Doce años de cárcel para el autor de la brutal agresión homófoba que en 2016 estuvo a punto de costarle la vida a un hombre en Sitges

      La Semana Santa de Valladolid tendrá una procesión por la diversidad

      La Semana Santa de Valladolid tendrá una procesión por la diversidad

      Un psiquiatra canadiense que practicaba las “terapias” de conversión, suspendido por abusar sexualmente de dos pacientes que se sometieron a ellas

      Un psiquiatra canadiense que practicaba las “terapias” de conversión, suspendido por abusar sexualmente de dos pacientes que se sometieron a ellas

      La mirada femenina de la Guerra Civil

      La mirada femenina de la Guerra Civil

    • Consumo
      Moralización de los mercados o cómo utilizar el consumo como un arma política

      Moralización de los mercados o cómo utilizar el consumo como un arma política

      Perdió el ticket del parking de Mercadona y le pasó esto….

      Perdió el ticket del parking de Mercadona y le pasó esto….

      El precio del kWh de electricidad subió un 15,9% en 2017, según el análisis de FACUA

      El precio del kWh de electricidad subió un 15,9% en 2017, según el análisis de FACUA

      El capitalismo global en fase caníbal

      El capitalismo global en fase caníbal

    • Convocatorias
      II ciclo de conferencias "Refugiadxs sin refugio, causas y consecuencias"

      II ciclo de conferencias "Refugiadxs sin refugio, causas y consecuencias"

      La MERP lanza el manifiesto: "Blindemos las pensiones en la Constitución"

      La MERP lanza el manifiesto: "Blindemos las pensiones en la Constitución"

      14 de febrero-14 de abril: Dos meses para organizar la colocación masiva de banderas republicanas

      14 de febrero-14 de abril: Dos meses para organizar la colocación masiva de banderas republicanas

      Se impulsan convocatorias alrededor del mundo denunciando la falta de libertad de expresión en el estado español con #Anonymous #OpFreeSpeech

      Se impulsan convocatorias alrededor del mundo denunciando la falta de libertad de expresión en el estado español con #Anonymous #OpFreeSpeech

    • Humor
      Lo piensan de verdad...

      Lo piensan de verdad...

      El argumentario

      El argumentario

      Tomátelo con humor, que es carnaval

      Tomátelo con humor, que es carnaval

      M. Rajoy declara que tampoco recuerda el nombre de la madre que lo parió

      M. Rajoy declara que tampoco recuerda el nombre de la madre que lo parió

    • Cosas que pasan..
      Dice Loquillo, ese engreído artistilla que va de progre pero hace publicidad de un Banco, que le importa un pepino que encarcelen a Valtonyc

      Dice Loquillo, ese engreído artistilla que va de progre pero hace publicidad de un Banco, que le importa un pepino que encarcelen a Valtonyc

      Detenido un guardia civil que viajaba con 185 kilos de hachís

      Detenido un guardia civil que viajaba con 185 kilos de hachís

      Las fotos premiadas en el World Press Photo 2018

      Las fotos premiadas en el World Press Photo 2018

      Conozca a la adjudicataria del acceso del AVE a Murcia

      Conozca a la adjudicataria del acceso del AVE a Murcia

  • Opinión
  • Autopublicación
  • Donaciones
  • Follow us
    • Facebook
    • Twitter
Home
Cultura
Cine

Alice Guy: olvidada pionera del cine

enero 29th, 2018 0 comments
Alice Guy: olvidada pionera del cine

Más Traka...

'2001: una odisea en el espacio', así nació la película que cambió la historia de la ciencia ficción
abril 7th, 2018
Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado
marzo 20th, 2018
El ruido, la furia y la ambición: la historia triunfal de Metallica
marzo 20th, 2018

En el año 1902 el ilusionista y director Georges Méliès grabó Viaje a la Luna, cinta que muchos expertos señalaron como la primera película de la historia. Inspirada en la famosa novela de Julio Verne y con una duración de catorce minutos, es una de las más famosas de todos los tiempos. La secuencia del cohete impactando contra una Luna con rostro animado ha acabado por convertirse en un icono de la cultura popular. Hasta ahí todo bien, pero ¿y si os dijera que nos han mentido? ¿Y si estamos de nuevo ante una de esas imperdonables injusticias? ¿Y si la narración cinematográfica no la inventó Méliès? ¿Y si en realidad fue una mujer la que se puso al frente de la primera película de la historia?

Su nombre: Alice Guy, nacida en Saint-Mandé el 1 de julio de 1873, pasó parte de su infancia en países como Chile y Suiza. Tras finalizar sus estudios de secretariado en 1894, entró a trabajar como secretaria en Le Comptoir Général de la Photographie. Ese mismo verano, León Gaumont, uno de los directivos de la empresa, creó su propio negocio de fotografía, la Compañía Gaumont, y se llevó a Alice con él para que trabajase a sus ordenes como secretaria. En 1895 los hermanos Lumière invitaron a Gaumont y a Guy a una demostración de su cinematógrafo. Tras la proyección del veintiocho de diciembre de 1895 con público en el salón Indio del Gran Salón de Café, Alice Guy (que había actuado en obras de teatro) convenció a su jefe de que ahí había negocio. Sin embargo, el propio Gaumont solo apostó finalmente por el aparato y no por la posibilidad de rodar películas. Aún así, Alice trató de hacerle ver a Gaumont las infinitas posibilidades del invento: pensaba que el cinematógrafo servía para algo más que para grabar imágenes en movimiento y quería demostrarlo. Ante las insistencias, Gaumont consintió que Alice tomase prestado uno de los cinematógrafos los fines de semana para poder experimentar. Con aquel intento por acallar las peticiones de su secretaria, Gaumont inició de manera inconsciente la carrera cinematográfica de Alice Guy.

Fue así como en abril de 1896 Alice Guy dirigió La Fée aux Choux (El hada de los repollos): la primera película que duraba más de un minuto y, lo más importante, que contaba una historia (que no es otra que la adaptación de un cuento popular francés en donde los niños nacen de repollos y las niñas de rosas). El hada de los repollos fue también pionera en el uso de efectos visuales, de imágenes en movimiento así como del montaje. Un año más tarde, y tras percatarse por fin de los beneficios que el talento de su empleada podía proporcionarle, Gaumont creó un departamento de producción cinematográfica cuya dirección confió a Guy, con la condición de que siguiese desempeñando sus tareas como secretaria (algo que hizo durante diez años).

Entre 1902 y 1907 Alice Guy dirigió cien películas rodadas con el cronógrafo, aparato que permitía sincronizar la imagen y el sonido grabado; algunas tan interesantes como la divertida A Sticky Woman (1906), en donde una mujer cumple la función de pegar sellos, Anarchiste (1907), una parodia del anarquismo, La Esmeralda (1905), basada en la novela de Víctor Hugo, o Las consecuencias del feminismo (1906), un interesante corto en el que los roles de género se intercambian. Incluso rodó en España varios filmes en 1905 como La malagueña, Voyage a Espagne y El torero (esta última coloreada a mano), y un año después, en 1906, dirigió su particular visión sobre la religión en La pasión o la vida de Cristo, la que es considerada la primera superproducción de la historia, rodada en el bosque de Fontainlebleau con más de trescientos extras y veinticinco decorados. Sin duda, toda una proeza para esa época.

Una vez casada con el camarógrafo Herbert Blaché, Guy se mudó a Estados Unidos, donde fundó la productora Solax en 1910 y Blanche Features en 1913. Allí siguió rodando hasta llegar a los mil títulos entre westerns, dramas, comedias, películas de ciencia ficción y hasta policíacas. Tras el fracaso de su matrimonio y un tormentoso divorcio, regresó a Francia en 1922 para descubrir que todos se habían olvidado de ella.

Los estudios redujeron drásticamente la importancia de Alice Guy definiéndola como la secretaria de Gaumont y posiblemente su amante. Así mismo, adjudicaron parte de su producción cinematográfica a los propios directores de fotografía que trabajaron con ella, o a Herbert Blaché, su ya exmarido. En una entrevista realizada en 1912, el propio Gaumont declaró que «En Francia mientras una mujer esté, como se dice, en su lugar, no recibe ningún reproche, pero si ella asume y ejerce las prerrogativas asignadas a sus hermanos se la mira mal. La actitud hacia las mujeres en EEUU es muy distinta». Esto, añadido a su divorcio y la quiebra de las empresas que tenía con Blanché, contribuyeron a que el nombre de Alice Guy se fuese apagando poco a poco en la historia. En palabras de Alice Guy Peters, tataranieta de la cineasta, se pasó los últimos treinta años de su vida buscando sus películas entre Francia y Estados Unidos. Y aunque fue reconocida en el año 1955 con la Legión de Honor, sufrió enormemente ese injusto olvido hasta el día de su muerte, el veinticuatro de marzo 1968 en Nueva Jersey.

Afortunadamente, el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar, y en el caso de Alice Guy por fin se ha comenzado a valorar y estudiar su obra. Sus memorias, publicadas en 1976, consiguieron que muchos críticos prestasen interés a su figura, y su reconocimiento ha aumentado a comienzos de siglo XXI gracias a la publicación de tesis, artículos o libros que abordan aspectos de su filmografía. Ejemplo de ello lo encontramos en Vida de Alice Guy Blaché (2016), de Alejandra Val Cubero, profesora de comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, quien contaría con la colaboración de los descendientes de la cineasta y con el acceso a un inabarcable número de fuentes para poder de contar a los lectores la historia de la verdadera pionera del cine.

Según Alison McMagan, autora de Alice Guy Blaché: una visionaria perdida del cine (2008), Guy es por motivos más que suficientes y constatados una de las figuras clave del cine; con su trabajo y avances técnicos contribuyó a profesionalizar un oficio por aquel entonces en ciernes. Su defecto, dijeron algunos de sus colaboradores a principios de siglo XX, fue el de ser mujer. Su virtud, todo un legado histórico plagado de innovaciones y filmes para la posteridad. Una inspiración para las futuras generaciones que, como ella, se postran diariamente ante la magia del séptimo arte.

 

enlace

Que todos y todas se enteren.. comparte!!

Comentarios

Comentarios

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp E-mail
Te gustará leer...
La Plaza de Toros de Móstoles acogerá el 30 de abril y el 1 de mayo una nueva edición de Festimad, con DENOM y OBÚS como cabezas de cartel

La Plaza de Toros de Móstoles acogerá el 30 de abril y el 1 de mayo una nueva edición de Festimad, con DENOM y OBÚS como cabezas de cartel

58
'2001: una odisea en el espacio', así nació la película que cambió la historia de la ciencia ficción

'2001: una odisea en el espacio', así nació la película que cambió la historia de la ciencia ficción

123
Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

113
https://www.facebook.com/estoeslatraka/
En-RED-ad@s
El rosco del PP (Pasa Palabra) dedicado al PP...

El rosco del PP (Pasa Palabra) dedicado al PP...

Protección de la infancia...

Protección de la infancia...

Recibe nuestro Newsletter
En La Traka encontrarás la contrainformación más explosiva del momento. No lo saben pero estamos presentes...

Ayúdanos a poder seguir adelante.

latraka.es es un medio autofinanciado y tiene gastos como mantenimiento de la web, servicios informáticos, desplazamientos.... Si quieres contribuir a que latraka.es pueda seguir publicando artículos que te gustan, piensa que, sea con lo que sea, estás aportando tu granito de arena de lucha contra el sistema. Puedes hacer tu donación por Paypal (seguro y permite diferentes formas de pago)
Microdonación de 2 euros
Donación de importe libre
Súscribete a nuestro canal en Youtube
Sobre La Traka
Medio de izquierdas autofinanciado y reivindicativo.latraka.es Contrainformación explosiva.
Contacto
Mándanos tu sugerencia, artículo y/o noticia a info@latraka.es. Somos la contrainformación explosiva